
25 Ago Cinco empresas presentan ofertas para el estudio y propuesta de explotación de transporte a demanda
- El presupuesto de licitación es de 102.850 euros y el plazo de ejecución es de 11 meses
- En las próximas semanas se conocerán las ofertas por la aplicación informática, cuyo presupuesto de licitación asciende a 297.460 euros
- La previsión es que ambos contratos se adjudiquen y comiencen a ejecutarse a finales de este año.
La primera mesa de contratación celebrada para la apertura de licitaciones para el estudio y propuesta y operación de transporte público bajo demanda, ha acordado la admisión de las 5 licitaciones presentadas.
Una vez conocido el número de empresas interesadas, el concejal de Obras Urbanas y Transportes, Demetrio Gómez, asegura que «es un número importante de empresas dada la dificultad y originalidad del trabajo que tienen que desarrollar», al tiempo que indica que «en un primera impresión estamos contentos con las empresas que se presentaron porque tienen una dilatada experiencia en la planificación del transporte tanto nacional como internacional, y juntas tienen un amplio conocimiento de la realidad gallega y hay algunas empresas en el país que han trabajado en transporte público en el Galicia».
Las cinco empresas que presentaron ofertas son las siguientes:
- Consultora Alomon S.L.
- Eptisa Servicios de Ingeniería S.L.
- Iceacsa Consultores S.L.U.
- Idvia 2020 Horizonte 2020 S.L.
- UTE Mcrit S.L. – Seteoitavas Coop.G.
Se licitó la contratación de ‘Asistencia técnica para la elaboración de un estudio de demanda de movilidad en la zona periurbana de Pontevedra, así como para el análisis y propuesta de viabilidad y sostenibilidad de la operación de un servicio de transporte público bajo demanda’ con un presupuesto de 102.850 euros y con un plazo de ejecución de 11 meses. Se trata, a grandes rasgos, de analizar el comportamiento de la movilidad en las parroquias con el fin de diseñar soluciones adecuadas, tanto en la fórmula técnica como en las fórmulas legales, dándole cabida en la legislación española, gallega y europea. .
Cabe recordar que en este momento también está a punto de finalizar el plazo de presentación de ofertas de la aplicación informática que establecerá cómo funcionará este servicio de transporte bajo demanda. Esta aplicación informática tiene un importe de licitación de 297.460 euros y tiene un plazo de ejecución de 21 meses.
La previsión es que ambos contratos, la propuesta de estudio y gestión y la aplicación informática, se adjudiquen y comiencen a ejecutarse a finales de este año. En este sentido, Demetrio Gómez muestra su satisfacción porque «estamos cumpliendo los plazos y la hoja de ruta que nos hemos marcado para que Pontevedra, al final de esta legislatura, disponga de transporte público bajo demanda en funcionamiento adaptado a la realidad del siglo XXI».
El proyecto ‘La implantación de un modelo de transporte público bajo demanda mediante vehículos de baja capacidad’ se enmarca dentro de los objetivos marcados en el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020 y la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) «Modelo Más Urbano Pontevedra», con que el Ayuntamiento de Pontevedra ha obtenido los fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).