
05 May El proyecto Laboratorio de la Infancia lleva realizados más de un centenar de actividades de concienciación medioambiental
El proyecto Laboratorio de la Infancia, impulsado por la Concejalía de Educación y enmarcado dentro de las acciones de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Pontevedra (Edusi) ‘Máis Modelo Pontevedra’, lleva realizados más de un centenar de talleres y actividades de educación y concienciación medioambiental, prácticas deportivas, sostenibilidad, economía circular y vida saludable con el alumnado de los colegios de Pontevedra. Los talleres, que se pusieron en marcha a finales del año pasado, incluyeron acciones para niños y niñas de 1º a 6º de Primaria, con propuestas como la cobertura de un tramo del Camino Portugués a Santiago a su paso por Pontevedra; la visita al Parque Etnográfico de las Cabanas Prehistóricas de Outeiro das Mouras (Salcedo); escalada en el Pabellón Multiúsos de la Xunqueira; la Ruta de los Secretos de Ponte Sampaio; una ruta por los Muíños del Batán, y la observación de aves en las marismas de Alba. Al mismo tiempo, para el tramo de 1º, 2º y 3º de Primaria se diseñó un específico de Viaje en el tiempo por la ruta de Gatomorto (en Santa María de Xeve), y para lo de 4º, 5º y 6º de Primaria uno de kayak en el Pontillón do Castro, uno de geocaching en la Fracha y una ruta guiada de interpretación ambiental por la senda del río Lérez.
Tal y como explica el teniente de alcalde y concejal de Educación, Tino Fernández, la empresa Marexada, encargada de la organización de estas actividades, ya tiene previstas para las próximas semanas con fecha fija o pendiente de agendar «otra veintena de talleres y salidas con los jóvenes de los CEIP Marcón, Santo André de Xeve, A Xunqueira I, Parada-Campañó, Daría González, Vilaverde-Mourente, San Martiño, Álvarez Limeses, CPR Sano José y CEP Marcos de la Portela». Hasta ahora, además de los centros mencionados, también participaron en los talleres del Laboratorio de la Infancia los colegios de Cabanas, Plurilingüe Froebel, Sagrado Corazón, Marcón, San Benito de Lérez, Ponte Sampaio y A Carballeira.
Entre los objetivos del Laboratorio de la Infancia, financiado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se contemplan:
a) La educación y concienciación ambiental, sostenibilidad y economía circular: talleres con contenido pedagógico que explican los valores del mundo rural y natural, mediante la visita guiada a los parques forestales situados alrededor de Pontevedra, especialmente lo que se está conformando a través de la Edusi con cofinanciación Feder en la Fracha, pero también al resto de espacios naturales y parques forestales de la ciudad.
b) La educación y concienciación deportiva: se quieren potenciar los recursos deportivos y también del medio natural, con talleres vinculados a la práctica deportiva y a la vida saludable (entre otros, talleres de remo/piragüismo en el Lérez o de escalada en el Pabellón de la Xunqueira, remodelado dentro del mismo marco).