El parque forestal de A Fracha estará finalizado en verano de 2021

  • El Ayuntamiento prevé mantener los tres parques forestales periurbanos
  • Para el parque forestal de A Fracha, que estará finalizado en el verano de 2021, prevé un contrato de mantenimiento anual de 80.000 euros
  • El proyecto del parque forestal periurbano de A Fracha se enmarca en los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) concedidos a Pontevedra a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) «Más Modelo Urbano Pontevedra»

El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, acompañado por el concejal de Montes, Alberto Oubiña, y por representantes de las Comunidades de Montes da Canicouva, Tomeza y Marcón se trasladaron al área recreativa de Outeiro Navío (Marcón) para realizar una visita de seguimiento a las obras del parque forestal de la Fracha.

Fernández Lores dijo que el Parque de A Fracha, junto al Parque de A Tomba, también en construcción, y el Parque de O Pontillón, forman parte del compromiso del Ayuntamiento de Pontevedra con «el medio ambiente, la conservación del medio natural y la contribución a la lucha contra el cambio climático». . En este sentido, manifestó que desconocía «municipios que hayan realizado una inversión tan poderosa en el mantenimiento, conservación y puesta en valor de los bosques perimetrales de la ciudad».

El alcalde aprovechó la visita para anunciar que, una vez finalizadas las obras de los dos parques forestales en curso (A Fracha y A Tomba), el Ayuntamiento tiene previsto licitar el mantenimiento anual de los tres parques periurbanos. Para los que están ejecutando la previsión presupuestaria es de 80.000 euros anuales para el mantenimiento de la Fracha y 40.000 euros anuales para el mantenimiento de la Tumba.

Durante la visita a Outeiro Navío, con 420 metros de altitud sobre el nivel del mar y vistas al Valle de Lérez y al inicio de la ría de Pontevedra, Fernández Lores afirmó que este parque forestal «es un lujo para los pontevedreses» y agradeció a las tres Comunidades de Montes la cesión de las tierras para llevarlo a cabo. Recordó que el parque forestal de A Fracha ocupa 406 hectáreas en las parroquias de Marcón (110,72 Ha), Tomeza (36,88 Ha) y A Canicouva (258,40 Ha) y quiso dejar «testimonio del agradecimiento de los vecinos de Pontevedra a estos tres comunidades que han cedido el uso de estos acres de sus colinas comunales para su uso en todo el mundo «.

Las obras de ejecución de este proyecto fueron adjudicadas a la empresa Elsamex por 453.021,69 euros y tienen un plazo de ejecución de 12 meses por lo que se prevé que estén finalizadas en el verano de 2021. Las obras incluyen la sustitución de especies invasoras, la recuperación de los bordes de arroyos con especies de ribera, la siembra de nuevos ejemplares de especies nativas, la consolidación del terreno con restos de poda para que no se produzca escorrentía, y la apertura y acondicionamiento de 26,6 km de senderos tanto para caminar como para andar en bicicleta. Además del área recreativa de Outeiro Navío en Marcón, también se preparará la Regha Pieira en Tomeza y el Couto das Forcadas en Canivouva.

Por último, el alcalde ha destacado que este tipo de proyectos «es fundamental para la calidad de vida de todos los vecinos de Pontevedra y la idea es hacer un uso de bosques con especies propias y con usos diversificados del bosque, pero al mismo tiempo un uso social para que todos los vecinos puedan acercarse, de forma cómoda, a disfrutar de espacios naturales a una distancia de 4 o 5 km de la ciudad »

Cabe recordar que el proyecto del parque forestal periurbano de A Fracha se enmarca en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) concedido a Pontevedra a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) “Modelo Más Urbano Pontevedra”.