Quince empresas presentan ofertas para transformar la primera planta del Mercado de Abastos

  • La mayoría ofertan, también, las mejoras al proyecto.
  • La obra estará financiada en un 80% por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Pontevedra abrió esta mañana las ofertas para realizar la renovación de la primera planta del Comprado Municipal de Pontevedra. El proyecto tiene un precio de licitación de 279.292,78 euros y un plazo de ejecución de 2 meses.

El proyecto estará financiado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Las empresas que presentaron oferta son:

    • Asturcom
    • Innova
    • CCS (Canalizacións e construccións Salnés)
    • CPA
    • GPD
    • Acevi
    • Gómez Crespo
    • Prado Lameiro S.L.
    • Naturgalia
    • Ediserpo
    • Abaco
    • Inelsa
    • De nuevo punto creativo
    • Sergonsa
    • Abal Construcciones

La mayor parte contemplaron en su oferta las mejoras previstas para esta obra que estaban valoradas en 1.699,19 euros para instalaciones complementarias, y 28.420 euros para equipación.

El proyecto del Comprado de Abastos pretende acondicionar la planta superior para nuevos usos diferentes a los habituales, para ofrecer nuevas ofertas de productos, manteniendo la morfología y distribución, mejorando la imagen y la estética, y con el propósito de dinamizar el Mercado de Abastos, creando nuevos puestos de trabajo y ayudando a la regeneración económica del casco histórico de Pontevedra.

Esta intervención prevista en el Comprado de Abastos abordará problemas de manera integrado revitalizando la economía local poniendo en valor los recursos municipales e impulsando nuevas iniciativas empresariales en la plaza, por lo que contribuirá a la creación de nuevos puestos de trabajo y contribuir a la regeneración económica del casco histórico.

Además, la actuación también contribuirá a la cohesión social de Pontevedra ya que la primera planta del Comprado se transformará en un nuevo espacio público de convivencia dirigido al esparcimiento y el comercio local.

Fondos FEDER

Por lo tanto, la intervención redundará en la mejora del desarrollo sostenible de la zona y la sostenibilidad futura de la intervención queda garantizada, y contribuye a conseguir los objetivos previstos en el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020, y los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) Más modelo Pontevedra, con la que el Ayuntamiento de Pontevedra consiguió los fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).