
27 Abr Se licita la mejora del polideportivo Casal do Río y el entorno de la sede social Lusquiños de Tomeza
- Tiene un presupuesto de 588.000 euros y un plazo de ejecución de 5 meses
- El trabajo será financiado en un 80% por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)
- Ante la negativa de Patrimonio, el Ayuntamiento ha decidido sacar del proyecto la mejora de los alrededores de San Pedro y San Cibrán, también en Tomeza, y asumirlos en un futuro con fondos propios.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana el inicio de la contratación para la mejora de infraestructuras en la parroquia de Tomeza, un proyecto valorado en 588.747,29 euros y con un plazo de 5 meses. Este trabajo está incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integral “Más modelo Pontevedra”, que está financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.
Este proyecto consta de dos actuaciones diferenciadas en dos áreas diferenciadas de la parroquia: Casal do Río y Lusquiños. En Casal do Río está prevista la mejora del parque y las instalaciones deportivas renovando la valla perimetral, ordenando las pistas deportivas e instalando mobiliario deportivo: postes, cestas … También está prevista la rehabilitación de la zona de recreo (instalación de merenderos y acondicionamiento de la parcela arbolada ), diferenciar visualmente la vía y señalizar el aparcamiento y la parada de autobús.
En los alrededores del Local Social de Lusquiños también se mejorará el cerco perimetral, el acceso será pavimentado con usos diferenciados: habrá un acceso peatonal al centro cultural, y una segunda entrada de piedra del país en la que podrán estacionar vehículos; Se utilizará una pendiente del terreno para crear un banco de correr, que se conectará a la parte inferior de la parcela con escaleras y una rampa. También se mejorará la parte baja de la parcela con escombros consolidados donde se instalará una barbacoa, se mejorará el espacio infantil y toda la accesibilidad de la parcela.
El proyecto de mejora de la infraestructura de Tomeza fue mucho más ambicioso. Tenía un presupuesto cercano al millón de euros e incluía actuaciones en cuatro áreas diferentes de la parroquia. Además de las ya mencionadas, se previeron mejoras en los alrededores de San Pedro y San Cibrán, pero estas dos intervenciones recibieron el informe contra la Dirección General de Patrimonio de la Xunta de Galicia que requiere una mayor intervención arqueológica.
Ante esta situación y dado que la obra se financia con fondos europeos que necesitan una justificación temporal muy ajustada, el Ayuntamiento ha acordado tomar estas dos acciones del proyecto de financiación europea y destinar los importes restantes para ejecutar el núcleo de Marcón con un coste de unos 500.000 euros, aproximadamente.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento no deja de actuar en estas dos zonas (San Pedro y San Cibrán) pero ya estaría con fondos propios y cumpliendo los tiempos que exigen las exigencias de la Xunta.
Proyectos excluidos
En cuanto a la iglesia de San Pedro de Tomeza, el proyecto incluyó la señalización de más de 50 plazas de aparcamiento, limpieza y regeneración de la zona verde, consolidación de los muros y ruinas del edificio existente (rectoría), conservación de la cubierta del porche. y mejora del acceso peatonal a este recinto.
En el área de la ermita de San Cibrán, la actuación consistió en limitar el acceso de vehículos a la capilla, la delimitación del espacio del atrio donde se celebra la fiesta, demolición del escenario existente, consolidación estructural del mirador eliminando ciertos elementos que son un peligro para la gente.
El proyecto de Marcón
La mitad de la inversión en el proyecto Tomeza se destinará a configurar y consolidar el núcleo central de Marcón creado alrededor de la casa parroquial, donde se ubican los diferentes campos de la fiesta.
Entre las actuaciones previstas se encuentran la repavimentación del entorno del campo de fiesta, realizar un tratamiento de consolidación del firme en el área de propiedad municipal, canalizar el agua de lluvia y crear un camino que conecte la casa parroquial con la iglesia a través del paso de peatones. También incluye mejorar la conexión con los lugares de Valadares y Carrasco a través de un camino muy estrecho, por lo que se le dará preferencia únicamente al peatón con acceso a los vehículos agrícolas que atienden las fincas; y mejorar la conexión con los lugares de Sabarís y Pintos.